A partir de la masificación de servicios de telecomunicaciones, nuestros números telefónicos tanto fijos como móviles se han convertido en elementos identitarios fundamentales tanto en uso personal como en el ámbito laboral. Así, dejar de contar con ellos, acarrearía costos económicos y sociales que hoy en día se pueden evitar gracias a la portabilidad numérica.
Read MoreLos mercados de telecomunicaciones en Latinoamérica comparten características que permiten su estudio en conjunto. Pese a ello, es posible su segmentación subregional para identificar tendencias de consumo de servicios específicas, así como una diferenciación entre países. Así, se puede analizar de manera única a la agrupación subregional Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) y los Andes (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú).
Read MoreUn elemento sine qua non para materializar condiciones de calidad, cobertura universal, convergencia y acceso incluyente a los servicios de telecomunicaciones, es la acumulación de capital productivo necesario para el despliegue de infraestructura y el desarrollo de redes en el país.
Read MoreLa forma de jugar ha evolucionado. Previo al surgimiento de la presente generación de smartphones, con funciones que han incrementado en el transcurso de los años, una persona habría requerido dispositivos diferentes para enviar mensajes, hablar con conocidos, escuchar música, navegar por internet, tomar fotos, jugar un videojuego y una infinidad de actividades adicionales que hoy en día se han vuelto posibles en un solo dispositivo.
Read MoreEl mercado de telecomunicaciones móviles alcanzó un valor de $70,562 millones de pesos durante el segundo trimestre de 2018 (2T-2018), equivalente a una razón de crecimiento anual de 11.2%, razón no registrada en el último lustro. Esta dinámica se explica en lo principal a la comercialización de dispositivos móviles, tal que representó 33.9% del total de ingresos, al contabilizar $23,893 millones de pesos, 39.5% más en su comparativo anual.
Read MoreEn años recientes, la industria de contenidos audiovisuales ha sido protagonista de una importante reconfiguración en términos competitivos y diversidad en la oferta, pero especialmente de preferencias y apropiación por parte de los consumidores y de las audiencias.
Read MoreTradicionalmente la principal fuente de ingresos de los operadores móviles han sido aquellos generados por la provisión de servicios de voz y de datos.
Read MoreAl segundo trimestre del 2018 (2T18), el segmento de telecomunicaciones móviles en México registró un dinamismo renovado, al alcanzar una tasa de crecimiento anual en ingresos de 11.2%, razónque no se alcanzaba desde 2012.
Asimismo, en términos de líneas se alcanzó un aumento en la base de usuarios de 4.7%, superior al ritmo alcanzado durante el año anterior.
Read MoreEn América Latina, los servicios de telecomunicaciones se caracterizan por su importante dinámica de crecimiento impulsada por factores como el desempeño económico favorable de la mayoría de los países en la región, mejores condiciones en precios, cobertura y calidad, así como su creciente acceso y utilización entre la población. Sin embargo, subsisten marcadas diferencias en los niveles de adopción y condiciones de mercado entre mercados de la región.
Read MoreDurante el último año, los ingresos del segmento móvil en México registran una trayectoria al alza producto de la expansión de líneas, el aumento en el consumo de datos y el crecimiento en ventas por equipos (22.3% anual).
Read MoreEn el año 1930, el compositor ruso Shostakovich podría haber referido “El ballet de las masas” para describir el primer campeonato mundial de fútbol.
Es decir, un ballet con balón.
Read MoreLos operadores móviles en la región de Latinoamérica siguen lanzando y posicionando nuevas ofertas que buscan aumentar su base de clientes, generar mayor fidelidad a su marca y consecuentemente, constituir mayores canales de ingresos y así, alcanzar un mejor posicionamiento en el mercado.
Read MoreEste 17 de mayo tuvo lugar en México la celebración anual del Día de Internet, conmemoración llevada a cabo desde 2005, en la que la Asociación de Internet.mx (AIMx) convoca a dar cuenta de los avances, pero también de las asignaturas pendientes y de las estrategias necesarias para democratizar el uso y aprovechamiento de la conectividad entre la población.
Read MoreLos Servicios de Televisión y Audio Restringidos (STAR) se definen en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) como aquellos de “telecomunicaciones de audio o de audio y video asociados que se presta[n] a suscriptores, a través de redes públicas de telecomunicaciones, mediante contrato y el pago periódico de una cantidad preestablecida”.
Read MoreEl último trimestre del año es uno de marcado crecimiento en la adopción de dispositivos inteligentes por efecto de las ventas del Buen Fin y las fiestas decembrinas. De esta manera, al cierre de 2017, se alcanzaron 99.5 millones de Smartphones en operación, una razón de 86% sobre el total de líneas móviles y 9.6% más que 2016.
Read MoreDurante 2018, el entorno político y económico de México resulta en escenarios de incertidumbre tanto a nivel nacional como internacional. Tanto la OCDE como el consenso de economistas, pronostican un crecimiento de 2.5% para la economía en su conjunto, en el marco de la incertidumbre generada por eventos como las elecciones presidenciales, de gobiernos estatales y de legisladores, así como por el proceso de revisión y potencial refrendo del Tratado de Libre Comercio.
Read MoreEn años recientes, el número de personas que utilizan videojuegos en algún dispositivo ha aumentado significativamente, tal que al finalizar 2017, suman un total de 68.7 millones de videojugadores, cifra equivalente a 55.4% de la población. Esta contabilidad de usuarios es 15.1% superior a los 59.1 millones de jugadores registrados en 2016.
Read MoreEl proceso de adopción tecnológica ha sido tan acelerado en los últimos años que ha logrado permear de forma masiva en todos los segmentos de edad de la población. Aunque el uso de Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) se ha democratizado entre los distintos segmentos de edad, aún persisten diferencias significativas en torno a la intensidad de uso de estas herramientas tecnológicas.
Read More