Las telecomunicaciones fijas hoy ejercen un rol fundamental para el desarrollo de las telecomunicaciones en México. Vale la pena recordar que este segmento no sólo se trata de la telefonía fija, sino que, a partir de la convergencia tecnológica, contempla tanto la banda ancha fija, como la trasmisión de datos provenientes de redes móviles y la televisión restringida.
Read MoreLa creciente demanda e intensificación en el uso de aplicaciones y descarga de contenidos en internet requiere de redes con la capacidad para soportar estas necesidades de transmisión de datos de la población internauta.
Read MoreLos procesos de intensificación de la regulación asimétrica en mercados de telecomunicaciones en países que hoy operan en contexto de competencia efectiva tomaron en promedio entre 7 y 10 años para gestar esos efectos de compensación y nivelación del terreno de participación de sus diversos actores.
Read MoreEn el marco del próximo Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), vale la pena recordar el rol transformador de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el ámbito de la equidad de género. Estas tecnologías se constituyen como una herramienta clave para la consecución de la igualdad de género y, en particular, para promover el empoderamiento de las mujeres.
Read MoreDurante el 2017, el segmento de telecomunicaciones en México mostró renovado dinamismo al registrar una tasa de crecimiento anual de 4.7%, muy superior al 0.3% alcanzado durante 2016. De esta manera, en este año se observa un incremento significativo en el consumo de comunicaciones móviles y en la contabilidad de usuarios, que más que compensan la baja de precios y consecuentemente han impulsado los ingresos del mercado.
Read MoreLa Banda Ancha Móvil (BAM) es uno de los servicios que mayores beneficios aporta a los usuarios, ya que facilita el acceso a todo tipo de información y nos permite mantener una comunicación constante a través de cualquier dispositivo, con la compra de megabytes de navegación o de un contrato de renta mensual.
Read MoreCon el surgimiento de los Smartphones surgió también una nueva forma de “ligar” desde la palma de la mano. Es así como desde el lanzamiento de Grindr en 2009, se puso en operación la primera aplicación para hacer más eficiente la labor de Eros y hasta de Cupido entre hombres gay y bisexuales que buscan pareja. Con ello, expandió el espectro de emparejamiento y abrió un nuevo panorama del modelo del romance.
Read MoreEn la guerra y en el amor todo se vale, o al menos eso se dice. Si bien las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, entre otras) y las aplicaciones de mensajería instantánea (WhatsApp, Telegram, Messenger, entre otras) facilitan y mejoran los canales de comunicación e interacción en las relaciones (viejas, actuales y porvenir) también tienen un lado obscuro en lo que toca al amor.
Read MoreLas aplicaciones disponibles en equipos móviles inteligentes (Smartphones) han acelerado el ritmo de nuestras vidas incluido el ritmo de nuestros corazones de las vueltas que nos dan las mariposas en el estómago. Así, han provocado que creciente disponibilidad de información y su inmediatez, hagan que operen mas eficientemente los mercados, incluido el mercado del ligue y del romance. Todo, con tan solo unos cuantos movimientos dactilares.
Read MoreLa portabilidad numérica es un procedimiento que permite conservar un número de marcación cuando se decide cambiar a un operador o proveedor del servicio distinto al actualmente contratado. En algunos países, el uso de esta herramienta es considerada un derecho de los usuarios que tiene el propósito de impulsar la competencia en el mercado, así como de disminuir los costos asociados a la migración entre operadores.
Read MoreLa forma de jugar ha evolucionado. Existen jugadores ocasionales, hardcore, móviles, sedentarios, online, etc., lo que se traduce en nuevos modelos de negocio y oportunidades para los desarrolladores del país.
Read MoreDesde el año pasado, se ha referido constantemente el futuro de las redes móviles, específicamente de la transición de estas hacia la quinta generación (5G). Esta evolución permitiría mayores velocidades de carga y descarga, así como mejores indicadores de calidad, por ejemplo, la velocidad de transmisión de datos o latencia.
Read MoreEn días recientes, el Instituto Federal de Telecomunicaciones expidió la Disposición Técnica IFT-011-2017 Parte 2 relativa a “Equipos terminales móviles que operan en las bandas de 700 MHz, 800 MHz, 850 MHz, 1900 MHz, 1700 MHz/2100 MHz y/o 2500 MHz”, en la que se establece que los dispositivos móviles que soporten el estándar tecnológico 4G y posteriores “deben soportar y tener habilitada la banda 28 (700 MHz) APT”, disposición que será vigente desde el próximo 3 abril de 2018.
Read MoreEn su composición por segmentos, el de telecomunicaciones fijas registra un menor crecimiento, pero se espera que continúe en una senda positiva con razones promedio de 1.5% para 2017 y 2018, explicado principalmente por el aumento en el consumo de banda ancha fija a mayores velocidades y por la marcada preferencia por el empaquetamiento de la telefonía fija con los servicios de internet y de TV de Paga.
Read MoreLos avances e innovación tecnológica alcanzados en los mercados digitales han impactado directamente los hábitos y preferencias de los consumidores. Si nos regresamos una década atrás, podemos identificar que la forma en que nos comunicamos, intercambiamos bienes y servicios, realizamos pagos, consumimos contenidos, entre otros, se han transformado.
Read MoreLa telefonía fija en el país tiene un rol importante en la industria de este país, puesto que alcanza niveles de adopción que alcanzan a la mayoría de los hogares y prácticamente la totalidad de las empresas. De ahí, la necesidad de analizar su evolución reciente, así como futuros retos para el desarrollo del mercado.
Read MoreA raíz de la expansión que ha tenido la industria de telefonía móvil en México, los usuarios ahora se benefician de una abundante oferta de dispositivos, de distintas gamas y cualidades técnicas/estéticas, que pueden adaptarse a la mayoría de los bolsillos. No obstante, la desaceleración en la dinámica de reemplazo (explicada en el análisis “Propensión de Reemplazo de Smartphones en México”) de equipos es uno de los factores que han marcado la pauta para incentivar el crecimiento del mercado secundario de Smartphones.
Read MoreEl mercado mexicano de Smartphones se caracteriza por su elevada maduración y masificación entre la población, tal que al aproximarse a la totalidad de líneas móviles que corresponden a uno de estos dispositivos, se comienza a registrar una desaceleración en su adquisición e incluso en su renovación o reemplazo.
Read More