A un año del inicio del confinamiento en México, por la pandemia de COVID-19, los dispositivos móviles han confirmado su papel como el nodo central de nuestra conectividad. Incluso, se han constituido en una suerte de vacuna, que nos ha permitido informarnos, telestudiar, teletrabajar, adquirir bienes y servicios en la red e incluso entretenernos.
Read MoreEl confinamiento social que la actual pandemia ha provocado en el último año ha evidenciado la relevancia de algunas industrias a nivel mundial, notoriamente la de Videojuegos. Hoy queda más claro que siempre, que #JugarNoEsCosaDeNiños.
Read MoreLa actividad económica mexicana enfrentó durante el 2020 una de las caídas más profundas en su historia. De acuerdo con cifras desestacionalizadas del INEGI, el Producto Interno Bruto (PIB) del país descendió 8.5% en su comparativo anual, al ser impactado de manera directa por la pandemia de COVID-19 y sus efectos consecuentes, así como por las medidas implementadas para contener su propagación.
Read MoreLa economía en su conjunto y el sector de las telecomunicaciones registraron durante 2020 una racha de números rojos, tal que la primera medida a través del Producto Interno Bruto (PIB) registró una contracción anual de 8.5%, mientras que el segundo un descenso en ingresos de 0.4% respecto al nivel de 2019.
Read MoreLa Agenda del Desarrollo Sostenible 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) incluye diversos objetivos, dos de ellos relacionados directamente con el desarrollo y empoderamiento de la mujer: Objetivo 5 “Igualdad de Género” y Objetivo 10 “Reducción de las Desigualdades”.
Read MoreLa conectividad, ahora más que nunca, juega un papel fundamental para la operación económica y social en México y en el resto del mundo. Para una proporción significativa de la población las tecnologías móviles se han vuelto el primero o principal medio de acceso a una diversidad de contenidos, aplicaciones y servicios disponibles en internet.
Read MoreDestaco aquí dos cifras. Pero también y, sobre todo, un coeficiente largamente esperado, veamos sus componentes y su significado. El numerador. Al finalizar el cuarto trimestre de 2020 (4T-2020), se contabilizaron un total de 126,014,548 millones de líneas. El denominador. El Censo de Población y Vivienda recientemente publicado por el INEGI informa de la existencia de una población nacional que ascendió a 126,014,024 en el año 2020.
Read MoreDesde el año 2019 la política económica recesiva instrumentada por el gobierno indujo a una caída del PIB. Durante el 2020, la actividad económica en México fue afectada aun más por los efectos recesivos directos e indirectos de la pandemia de COVID-19.
Read MoreUn análisis y debate en curso entre órganos reguladores, legisladores, cámaras de la industria y empresas generadoras/exhibidoras de contenidos, radica en la conveniencia de aproximar y, en su caso nivelar, las condiciones de operación aplicables a medios y plataformas tradicionales (TV radiodifundida, restringida y salas de cine) con aquellas digitales y de reciente incursión (streaming y video bajo demanda por internet).
Read MoreLa División de Ingeniería del ITAM y The CIU presentan el análisis y principales resultados del estudio “Wearables: Para un Sistema de Salud Inclusivo y Universal en México”.
Read MoreA nivel internacional y en México también, continúa el análisis y discusión sobre cuáles deberán las condiciones normativas de operación aplicables a las plataformas digitales de contenidos audiovisuales, en búsqueda de una nivelación del terreno competitivo respecto a aquellas tradicionales como la televisión radiodifundida y restringida.
Read MoreHace un año, nos preparábamos para vivir un 14 de febrero más, bajo la misma dinámica de convivencia que la observada en los últimos años e ignorantes de lo que estaba en camino y que hemos vivido durante los últimos 11 meses, más los que falten.
Read MoreBien sabemos que el tiempo es relativo, pero lo que no ha sido ni un año, nos parece ya una eternidad, ¡o más!
Read MoreLa Comisión Europea ha afirmado ya que lo que resulta legal/ilegal off-line, debería ser legal/ilegal on-line. Esa es en buena proporción la asignatura que toca abordar en esta evolución hacia el mundo crecientemente digital en lo comunicacional, transaccional, educativo, cultural, en fin, en prácticamente todos los campos de nuestra vida y evolución.
Read MoreEn estos tiempos pandémicos, el acceso y uso de dispositivos y servicios de conectividad ha sido esencial para continuar con la operación económica, social, cultural, informativa, lúdica, entre otras. Desde marzo de 2020, se ha intensificado la necesidad de disponer con equipamiento y banda ancha en los hogares, tal que empresas de tecnología y telecomunicaciones han registrado un alza en sus ventas, contrataciones y adiciones de servicios (e.g. mayor ancho de banda), a pesar de la crisis económica y el consecuente menor poder adquisitivo de la población.
Read MoreEl #Censo2020 más allá de ser un ejercicio estadístico de conteo poblacional y perfilamiento sociodemográfico, se constituye como un diagnóstico y medición de los avances en la satisfacción de derechos fundamentales como lo es la educación, salud y por supuesto, la conectividad y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Read MoreEl regulador de las telecomunicaciones en México, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), aprobó recientemente las bases para licitar 41 bloques del espectro radioeléctrico para expandir la cobertura de las redes conectividad móvil (telefonía e internet). Con ello, se cumpliría el hito de su décimo proceso de asignación de este recurso esencial e invisible que es requerido para la transmisión de nuestra voz y datos en redes inalámbricas.
Read MoreLas industrias culturales y creativas (ICC) han demostrado ser un motor para el crecimiento y desarrollo, ubicándose entre los primero cuatro sectores de la economía mundial y nacional con mayor contribución económica.
Read More