Preponderancia y Reconcentración en Telecom Móviles

A más de 8 años de la aplicación de medidas de regulación asimétrica para nivelar la participación de mercado entre operadores, se continúa registrando una excesiva e incluso creciente concentración de mercado de Telcel, el agente económico preponderante (AEP-T) en las telecomunicaciones móviles de México.

Read More
Ernesto Piedras
Lecciones para la Adopción de 5G en LatAm

La próxima generación de servicios móviles ya está disponible en varios territorios del mundo. Los despliegues de infraestructura de quinta generación (5G) son liderados por países desarrollados como Estados Unidos, China, Corea del Sur, Suiza y Reino Unido. La región latinoamericana refleja una realidad disímil, al encontrarse rezagada respecto a varias condiciones necesarias para lograr el aprovechamiento máximo de estas redes.

Read More
Radamés Camargo
Telecomunicaciones en 2021 y Proyecciones para 2022

El año 2021 fue de recuperación para el sector de telecomunicaciones, medido en términos de la generación de ingresos de los proveedores de servicios, tal que registró un crecimiento anual de 6.0%, dejando atrás los números rojos de 2020 e incluso superando en 5.3% el nivel alcanzado en 2019.

Read More
Ernesto Piedras
Mercado de Smartphones al Cierre de 2021: Reconfiguración A la Vista

La tenencia y adquisición de smartphones en México registra una tendencia acelerada de crecimiento desde su lanzamiento, tal que alcanza niveles de masificación entre la población. Al cierre de 2021 operaban en México 132.4 millones de líneas móviles, es decir, más que el número de habitantes en el país. Entre estas, 93.5% corresponden a smartphones, es decir que contamos con un parque total 123.8 millones de teléfonos inteligentes, 7.1% más en su comparativo anual.

Read More
Ernesto Piedras
Reconfiguración del Mercado de Smartphones

Al cierre del año 2021 operaban en México 132.4 millones de líneas móviles, es decir, más que el número de habitantes en el país. De ellas, más de 93.5% ya en smartphones, es decir que contamos con un parque total 123.8 millones de dispositivos inteligentes, 7.1% más en su comparativo anual.

Read More
Ernesto Piedras
Telecomunicaciones en el 2021: Dinámica y Prospectiva

La actividad económica mexicana enfrentó durante el 2021 una importante mejoría respecto al desempeño de 2020, año impactado por la crisis de salud pública global. De acuerdo con cifras del INEGI, el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció 4.8% en su comparativo anual, como resultado del crecimiento en 2.9% de las actividades primarias, 6.5% de las secundarias y 4.1% de las terciarias. Este crecimiento sólo representa una recuperación parcial, ya que la caída de 2020 fue de -8.2%. Así, el PIB generado durante 2021 aún es 3.8% menor al de 2019, año previo a la pandemia.

Read More
Carlos Hernánez
Telecomunicaciones Móviles: Dinámica del 2021

El sector de las telecomunicaciones y de las tecnologías de la información no ha estado exento de los impactos en sus mercados y procesos productivos derivados de la crisis de salud global. Una nueva capa de crisis inminente se cierne sobre la economía mundial y sobre el sector con el surgimiento del conflicto bélico en Europa del Este.

Read More
Ernesto Piedras
Preponderancia en Telecomunicaciones a 8 Años de su Declaratoria

En la víspera del 8º aniversario de la Declaratoria de Preponderancia en Telecomunicaciones, amerita repasar el cumplimiento y efectividad de la regulación asimétrica que de ella deriva y, consecuentemente, de las resultantes métricas sectoriales y participación de mercado del agente económico preponderante (AEP-T, América Móvil).

Read More
The CIU
El Amor en los Tiempos de las Telecom-COVID 2022

A unos días de celebrarse el día del amor, varios nos preparamos para festejar esta popular fecha. Sin embargo, en los dos últimos años este día se ha vivido de diferente manera, ya que la pandemia ha modificado nuestros hábitos y estrategias al momento de ligar, romancear y festejar el amor.

Read More
The CIU
Programación del IFT, Al Tiempo

El órgano regulador nacional, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), publicó su Programa Anual de Trabajo (PAT) 2022, que busca constituirse como un documento de transparencia y rendición de cuentas con información detallada de sus objetivos, estrategias y proyectos. Con ello, aspira a avanzar en la tarea de gestación de la competencia efectiva en el sector convergente de las Telecomunicaciones y la Radiodifusión, en línea con el mandato constitucional que le dio origen a este organismo autónomo.

Read More
Ernesto Piedras
TelevisaUnivision: Conglomerado para la Competencia de Contenidos en Español

Las autoridades regulatorias de México y EUA han aprobado la concentración de TelevisaUnivision. En una primera instancia, fue el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en México la entidad que aprobó la integración de estos dos jugadores en septiembre de 2021, sin advertir efectos contarios a la competencia en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión. Mientras que la institución homóloga en EUA, la Federal Communications Commission (FCC) dio su visto bueno en días recientes, a partir del cual se anunció la creación del conglomerado de contenidos para mercados de habla hispana más grande del mundo, que deriva del vasto acervo y experiencia de dos líderes históricos.

Read More
The CIU