De acuerdo con cifras oportunas del INEGI, el PIB de México repuntó durante el tercer trimestre de 2020 (3T-2020), al recuperarse parcialmente de la franca caída anual registrada en el periodo inmediato anterior, con una contacción de -8.6%, 10.1 puntos porcentuales menor a la del 2T-2020 (-18.7%).
Read MoreDurante el tercer trimestre de 2020 (3T-2020), con las restricciones de movilidad menos férreas, se registró una recuperación parcial de la caída en la actividad económica en México. De acuerdo con las estimaciones oportunas del PIB, elaboradas por el INEGI, durante este periodo, se registra contracción anual de -8.6% respecto al mismo trimestre del año anterior.
Read MoreYa estamos en la recta final de 2020 y aún no conocemos la 2ª resolución del IFT sobre las nuevas y modificadas medidas de regulación asimétrica que serían aplicables al agente económico preponderante en telecomunicaciones, América Móvil (Telmex-Telnor/Telmex).
Read MoreUno de los aspectos más controvertidos de la Ley Federal de Derechos propuesta por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es el incremento en los cobros y el establecimiento de nuevos derechos sobre el espectro radioeléctrico.
Read MoreEs digno de reconocimiento el Parlamento Abierto organizado por la Cámara de Diputados en el que se analizó el costo propuesto por la SHCP para el uso del espectro radioeléctrico. El órgano legislativo escuchó y adoptó una proporción importante de los planteamientos de los profesionales convocados, en particular para el caso del aumento planteado por la tenencia y uso de frecuencias en la banda de 800 MHz.
Read MoreEl confinamiento social inducido por la pandemia mundial de coronavirus ha hecho que nuestras capacidades laborales, escolares, de convivencia social, entretenimiento y hasta de aprovisionamiento de insumos básicos dependan intensivamente de la tecnología.
Read MoreRecientemente hemos escuchado una aseveración infundada por parte de la SHCP en su propuesta de modificación a la Ley Federal de Derechos para aumentar y modificar el pago de cuotas anuales por el uso del espectro radioeléctrico: que nuestros costos por el uso del espectro radioeléctrico “se encuentran por debajo de sus referencias internacionales”
Read MoreLa política fiscal de una nación, más allá de ser un simple asiento contable, constituye un instrumento para la promoción del crecimiento económico, del desarrollo, de equidad e inclusión social. Su instrumentación efectiva requiere de la identificación de sus niveles óptimos, así como de las acciones, instituciones y marco legal para alcanzar esos fines.
Read MoreEl Ingreso Promedio por Usuario o ARPU (Average Revenue per User, por sus siglas en inglés) representa el gasto promedio mensual que un usuario dedica a los servicios de telecomunicaciones, indicador de los principales patrones de consumo del usuario más representativo del mercado. Su cálculo resulta de dividir los ingresos por provisión de servicios entre el número de usuarios activos.
Read MoreLa Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU por sus siglas en inglés) es el brazo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) encargado de facilitar la conectividad de redes de comunicaciones, emite los lineamientos para la eficiente asignación y utilización del espectro radioeléctrico global y las órbitas de los satélites, desarrolla los estándares técnicos que garantizan que las redes y tecnologías se interconecten sin interrupciones y provee recomendaciones para el cierre de la brecha de acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Read MoreLa Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU por sus siglas en inglés) es el brazo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) encargado de facilitar la conectividad de redes de comunicaciones, emite los lineamientos para la eficiente asignación y utilización del espectro radioeléctrico global y las órbitas de los satélites, desarrolla los estándares técnicos que garantizan que las redes y tecnologías se interconecten sin interrupciones y provee recomendaciones para cerrar la brecha de acceso a la conectividad
Read MoreEl costo fiscal por el uso del espectro radioeléctrico por el que hoy cursamos nuestras comunicaciones de voz y datos inalámbricas no es un asunto menor, puesto que el número de usuarios de estos servicios llegó a 119.0 millones en junio pasado. En otras palabras, prácticamente todos en México contamos con una línea celular. Inimaginable ya prescindir de esa conectividad.
Read MoreNo es un asunto menor el costo fiscal por el uso del espectro radioeléctrico por el que hoy cursamos nuestras comunicaciones de voz y datos inalámbricas, en número que en junio pasado llegaba a 119.0 millones de líneas. En otras palabras, prácticamente todos en México contamos con una línea celular. Inimaginable ya prescindir de esa conectividad.
Read MoreActualmente, los teléfonos inteligentes y la conectividad móvil han logrado permear a una gran proporción de individuos en el país, cambiando la forma en la que la gente se comunica y realiza muchas de sus actividades diarias. El siguente eslabón que ha emprendido esta ruta es la interconexión digital de todos los objetos o ‘Internet de las Cosas’ (IoT por sus siglas en inglés).
Read MoreEl espectro radioeléctrico es un recurso esencial para la transmisión de las comunicaciones móviles (voz y datos) que hoy se encuentran en la víspera de evolucionar a una nueva generación de capacidades y velocidades de transmisión, la 5G.
Read MoreMéxico se caracteriza por registrar un déficit de infraestructura y definitivamente el sector de la conectividad y las telecomunicaciones no es la excepción. Toda adición de estas inversiones en nodos y redes que subyace en la operación social y económica de nuestro país es bienvenida, como un capital “invisible”, pero esencial.
Read MoreMéxico se caracteriza por registrar un déficit de infraestructura, definitivamente el sector de la conectividad y las telecomunicaciones no es la excepción. Toda adición de estas inversiones en nodos y redes que subyace en la operación social y económica de nuestro país es bienvenida, como un capital “invisible”, pero esencial.
Read MoreCiertamente hubo desde hace varias décadas diversos dispositivos móviles o portátiles que asemejaban o contenían características de las que hoy tienen las tabletas, pero en su configuración actual, la primera tableta en entrar al mercado cumplió recientemente su primera década.
Read MoreHistóricamente, el avance tecnológico es adoptado socialmente desde la cúpula de la sociedad y permea al resto, por lo general con gran lentitud, pasando décadas para alcanzar al grueso de la población
Read MoreEste 29 de agosto se conmemora el Día del Videojuego o Día del Gamer, celebración que desde hace más de una década (2008) reconoce el valor, dinámica e importancia creciente de la industria en términos de ingresos, preferencias de los consumidores y aportación al aparato productivo nacional y mundial.
Read More