TikTok: Motor de la Economía Digital en México
Las plataformas digitales son consideradas generalmente como fuentes de entretenimiento y sin duda alguna lo son y muy importantes, pero una revelación por demás sorprendente por su metodología robusta y sus resultados cuantitativos es la del reporte “Contribución Socioeconómica de TikTok en México” (bit.ly/3IioN1E) elaborado por The Competitive Intelligence Unit (The CIU).
En el estudio, además de dicho factor de diversión se da cuenta del impacto de la plataforma en sus dimensiones de la derrama económica, del valor agregado al país, del empleo y de su papel como catalizador del crecimiento de los negocios, sobre todo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs).
Contribución Económica. Tan solo en 2024, la plataforma aportó $45,240 millones de pesos (mdp) a la economía mexicana, considerando su derrama directa, los efectos indirectos e inducidos por su presencia en el país.
La derrama directa alcanzó los $6,347 mdp, a través de ingresos, salarios, inversiones, impuestos y compras a proveedores por TikTok. A esto se suma la derrama indirecta, por $30,825 mdp, proveniente principalmente de las ventas adicionales generadas para las MiPyMEs que usan TikTok como canal de promoción.
Finalmente, los efectos inducidos en el consumo de bienes y servicios ascienden a $8,068 mdp, resultado del gasto realizado por empleados de TikTok y las MiPyMEs en la plataforma.
Lo anterior es muestra de que TikTok ya forma parte del engranaje económico con capacidad de dinamizar sectores enteros y sin el cual esta aportación no existiría.
Beneficios para las Personas Usuarias. Más allá de las cifras macroeconómicas, TikTok es un espacio de aprendizaje, difusión cultural y descubrimiento de contenidos.
Al respecto, 63% de las personas declaró haber adquirido habilidades o conocimientos relevantes debido a la plataforma. La dimensión cultural es igual de contundente: 7 de cada 10 usuarios afirman que TikTok les ha permitido expandir su acceso a la cultura y el arte. Esto evidencia que la plataforma funciona como un facilitador de experiencias culturales.
El entretenimiento también ha sido transformado. 87% de los usuarios asegura que TikTok les permitió descubrir música, películas, series o nuevos creadores de contenido.
También ha impulsado el consumo: 56% de los usuarios considera útil la publicidad en TikTok para adquirir productos o servicios, mientras que dos de cada tres confían en las reseñas positivas disponibles en la plataforma.
Adicionalmente, 58% afirma haber visitado un establecimiento local motivado por recomendaciones vistas en la aplicación. TikTok se ha convertido en un puente entre lo digital y lo físico.
TikTok: Catalizador de las MiPyMEs. Este impacto resulta aún más notorio en el caso de las MiPyMEs, toda vez que en México, 1 de cada 5 MiPyMEs con acceso a internet ya lo utiliza como parte de sus estrategias de promoción de productos y servicios.
Para estos negocios, la plataforma es mucho más que un escaparate: 7 de cada 10 destacan la expansión del alcance de marca como la principal ventaja, mientras que 62% subraya que les ha permitido fortalecer la relación con sus clientes.
El contacto directo con el consumidor, la retroalimentación inmediata y la creación de lealtad de marca se han convertido en activos intangibles de gran valor.
La repercusión en las ventas también es manifiesta. Más de la mitad de las MiPyMEs (54%) reconoce que TikTok ha sido clave para atraer nuevos clientes o generar ingresos adicionales. Incluso, 2 de cada 10 empresas han logrado expandirse gracias a las oportunidades de crecimiento que habilita la plataforma.
La prospectiva confirma la confianza en TikTok: 7 de cada 10 negocios planean aumentar su presencia en la plataforma, convencidos de que es esencial para expandir sus oportunidades de crecimiento.
En síntesis, TikTok se ha consolidado como un motor central de la economía digital mexicana.
Su capacidad de generar valor agregado, contribuir positivamente en la vida de los usuarios y fungir como aliado esencial de las MiPyMEs lo convierte en mucho más que una plataforma de contenido. Es un espacio donde convergen cultura, conocimiento, consumo y oportunidades de negocio.