Gasto Tecnológico de los Mexicanos

El gasto promedio en un smartphone nuevo en México es de $4,627 pesos. 

  • Actualmente, el gasto promedio en servicios móviles asciende a $140 pesos al mes, mientras que el destinado a la contratación de internet en el hogar es de $544 pesos mensuales.

  • El gasto promedio en plataformas de streaming es de $316 pesos mensuales y habilita el acceso a dos de estas.

  • Los mexicanos destinan aproximadamente una quinta parte de sus ingresos mensuales a Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

La tecnología ha pasado de ser un lujo a ser una necesidad fundamental en la vida diaria de los mexicanos, transformando la forma en que trabajamos, estudiamos, nos comunicamos y nos entretenemos. Esta evolución ha generado un cambio significativo en el presupuesto familiar, tal que el gasto en tecnología se ha convertido en una parte sustancial.

En décadas pasadas, como los años 80 o 90, los hogares mexicanos apenas consideraban en su presupuesto un teléfono fijo o, quizás, una televisión. Hoy, la conectividad ya no es opcional; es la base para diversas actividades cotidianas y para el bienestar en general, lo que representa un cambio de paradigma en los hábitos de consumo.

¿Cuánto Nos Cuesta la Conectividad Diaria?

La indispensable presencia de la tecnología en nuestras vidas se refleja en el gasto significativo que le destinamos a los siguentes dispositivos y servicios.

Smartphones: Este dispositivo es el centro de nuestra vida digital. El gasto promedio en un smartphone nuevo en México es de $4,627 pesos al primer trimestre de 2025 (1T-2025), y aunque no se desembolsa mensualmente, es una inversión recurrente poco mas de cada dos años (25.8 meses). 

Hace una década, el gasto promedio era de $2,600 pesos, es decir ha aumentado 78%, explicado por la oferta de funcionalidades avanzadas en los dispositivos actuales, que operan como cámaras profesionales, accesos biométricos, consolas de videojuegos, centros de entretenimiento, aprendizaje, productividad, herramientas financieras, entre otras.

Apps (Suscripciones y Compras): 7% de los usuarios de aplicaciones pagan por ellas y destinan un promedio de $150 pesos. Precisamente, la proliferación en la oferta de servicios y aplicaciones bajo el modelo de suscripción ha impulsado significativamente el gasto en este rubro de manera frecuente, al requerir un pago mensual o periódico. 

Servicios Móviles: Contar con un equipo sin servicio es como tener un auto sin gasolina. Actualmente, el gasto promedio en servicios móviles es de $140 pesos al mes. Si bien la oferta comercial en ese nivel de precio suele no incluir una gran cantidad de datos de navegación, los usuarios cuentan con redes sociales y mensajería instantánea incluidos de forma ilimitada, lo que que se traduce en un consumo promedio total (incluidos + subsidiados) de 6 GB de datos.

Internet Fijo: El costo mensual promedio de los servicios de internet fijo en el hogar es de $544.2 pesos al mes. Se registra una disminución en la proporción de hogares con televisión de paga, lo que ha impulsado el gasto en internet, alcanzando 29 millones de accesos a internet frente a 16.9 millones en el caso de la TV de paga. Adicionalmente, la creciente demanda por mayores velocidades de descarga de datos ha impulsado un mayor desembolso en este rubro. 

Televisión Inteligente (Smart TV): Es un dispositivo esencial en el entretenimiento del hogar. El gasto promedio en televisores ha aumentado 16.8%, al pasar de $4,763 pesos en 2016 a $5,563 pesos en 2022, de acuerdo con datos de la ENIGH 2022. Hoy en día, tres de cada cuatro televisores son inteligentes, impulsado en parte por el apagón analógico.

Laptops / Computadoras: Eslabones esenciales para el trabajo y el estudio, el gasto en computadoras registra un incremento de 64.1%, al pasar de $5,243 pesos en 2016 a $8,603 pesos en 2022, según datos de la ENIGH 2022. Aunque la pandemia de COVID-19 impulsó su uso, la proporción de hogares con computadoras de NSE bajo se redujo de 50% a 38% en el periodo referido.

SVOD (Streaming Video On Demand): El gasto promedio en plataformas de streaming es de $316 pesos, debido al aumento en la oferta y la relevancia de contar con un mayor número para acceder a la mayor cantidad de contenidos posible. En promedio, un usuario tiene acceso a dos cuentas, y 35% de los usuarios paga por estas. En total, se contabilizan 14.3 millones de suscripciones al cierre de 2024.

Relojes Inteligentes y Otros Dispositivos Conectados: Los relojes ($4,384 pesos) y bandas inteligentes ($1,150 pesos) demuestran la diversificación de las necesidades tecnológicas y creciente gasto en otros dispositivos con conectivdad, que incluyen wearables, asistentes de voz y sistemas de casa inteligente.

La Tecnología como Necesidad y Oportunidad

Considerando tanto dispositivos como servicios, el gasto promedio mensual en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) por hogar mexicano es de $7,714 pesos, cifra que representa el 19% del gasto total de un hogar, de acuerdo con información de la ENIGH 2022. 

Hoy en día, este monto habilita el acceso a más y mejores aplicaciones y servicios, con mayores velocidades y herramientas tecnológicas. 

Este gasto no debe verse solo como una cifra monetaria, sino como una inversión en productividad, educación, entretenimiento, comunicación familiar y nuevas oportunidades. La tecnología ha redefinido la vida moderna, convirtiéndose en un pilar fundamental en lugar de un simple lujo.

La integración de la tecnología en la vida de los mexicanos es un fenómeno irreversible que ha transformado los patrones de gasto y consumo. La inversión en dispositivos y servicios tecnológicos, aunque significativa, se justifica por los múltiples beneficios que aporta en términos de eficiencia, conectividad y acceso a información. 

A medida que la tecnología continúa evolucionando, se proyecta que su proporción en el presupuesto familiar no sólo se mantenga, sino que incluso aumente, consolidándose como un elemento esencial para la inclusión y la economía digital.

Alberto Piedras