Telecom en el 3T-2025: Resiliencia Sectorial en un Entorno Macroeconómico Adverso
Durante el 3T-2025, los ingresos sectoriales alcanzaron $155.8 mil millones de pesos (mmp), un incremento anual de 3.5%
El segmento móvil aumentó 5.7% anual impulsado conjuntamente por el mayor consumo de datos y el crecimiento de líneas
El segmento fijo registró un crecimiento nulo, por el menor dinamismo del mercado empresarial y la estabilización en la contratación de la telefonía fija tradicional
La TV de paga mostró una ligera recuperación con un incremento anual de 0.7%, a pesar de enfrentar una continua reducción en su base de suscriptores
El tercer trimestre de 2025 estuvo marcado por un deterioro significativo en el desempeño económico nacional, afectado por la incertidumbre global, la caída de la inversión productiva y el rezago en actividades estratégicas.
De acuerdo con el INEGI, el Producto Interno Bruto (PIB) registró una contracción de 0.3% tanto en su comparación trimestral como anual, mientras que las actividades secundarias tuvieron una caída aún más pronunciada de -1.5% trimestral y -2.9% anual, manifiesta en sectores como la manufactura, la construcción, la minería y la generación de energía.
En contraste con este entorno, el sector de telecomunicaciones volvió a demostrar su carácter resiliente y su capacidad para sostener el crecimiento incluso en condiciones macroeconómicas adversas.
Ingresos de Telecomunicaciones: 3T-2025
Durante el 3T-2025, los ingresos sectoriales alcanzaron $155.8 mil millones de pesos (mmp), un incremento anual de 3.5%, impulsado principalmente por el renovado dinamismo del segmento móvil.
Este desempeño confirma que la conectividad ubicua, más que nunca, forma parte de la infraestructura esencial para mantener la actividad económica, social y productiva del país.
Precisamente, este segmento alcanzó ingresos por $94.9 mmp (60% del total) y registró un crecimiento anual de 5.7%. Este avance se explica por la significativa expansión en la contratación del servicio que alcanzó 158 millones de líneas activas, un crecimiento anual de 6.9%, así como por el aumento continuo en el consumo de datos móviles, que promedió 6.4 GB por usuario al mes.
Ingresos de Telecomunicaciones en México, Totales y por Segmento
(Crecimiento Anual, %)
Fuente: Elaborado por The Competitive Intelligence Unit con información financiera de los operadores
En contraste, el segmento fijo generó $25.2 mmp, equivalente al 17% del mercado, el mismo monto que en el mismo periodo del año anterior, por lo que el crecimiento fue nulo. El menor dinamismo del mercado empresarial y la estabilización en la contratación de la telefonía fija tradicional frenaron su avance, a pesar de su marcado repunte en años recientes.
Por su parte, la televisión de paga y los servicios convergentes aportaron $35.7 mmp, 23% del total sectorial, con un ligero incremento anual de 0.7%. Aunque la TV restringida continúa reduciendo su base de suscriptores, la creciente relevancia de la banda ancha dentro de los empaquetamientos ha permitido amortiguar esta tendencia.
Un Sector Resiliente hacia 2026
A pesar de la contracción económica, el sector de telecomunicaciones mantiene un dinamismo superior al del resto de la economía, impulsado por la creciente demanda de datos móviles, la expansión continua de líneas, la presión competitiva del mercado y la relevancia creciente de la banda ancha fija.
De cara a 2026, el repunte en su dinamismo dependerá del fortalecimiento del entorno económico, de la reactivación de la inversión y, especialmente, de la transición regulatoria hacia mejores condiciones operativas. La eliminación de barreras y la reducción de costos estructurales, entre ellos los asociados al espectro radioeléctrico, serán determinantes para potenciar el despliegue de infraestructura y propulsar el ritmo de crecimiento del sector.
Para coordinar entrevistas con cualquier miembro del equipo de The CIU o para más
información respecto a este u otros temas, favor de contactar directamente a:
Ernesto Piedras, Director General, epiedras@theciu.com, +52-55-5438-7717
Radamés Camargo, Coordinador de Comunicación, radames.camargo@theciu.com,
+52-55-3475-6226