La conectividad fija avanza hacia una adopción cada vez más generalizada, al registrar un crecimiento sostenido en los últimos años.
Read MoreLa conectividad fija avanza continuamente hacia una adopción cada vez más generalizada, al registrar un ritmo de crecimiento continuo en los últimos años.
Hoy estos servicios constituidos por telefonía e internet fijos habilitan vías de inclusión de personas de todas las edades, géneros y niveles socioeconómicos. Su creciente acceso suma 69.7 millones de suscripciones al segundo trimestre de 2023 (2T-2023), 1.9% más que un año atrás.
Read MoreLa apropiación, aprovechamiento y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en México traza una trayectoria al alza en todas las esferas de la sociedad: individuos, hogares y empresas. Así también la interacción de los ciudadanos digitales o eCiudadanos con el eGobierno.
Read MoreLa apropiación, aprovechamiento y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en México traza una trayectoria al alza en todas las esferas de la sociedad: individuos, hogares y empresas. No obstante, en años recientes, el gobierno había quedado rezagado en la materia, al registrar un recorte significativo en el presupuesto destinado para la compra de bienes y servicios TIC.
Read MoreLa conectividad continúa su avance hacia el acceso pleno e intensificación masiva en su consumo, que ha impulsado la generación de ingresos de los operadores de telecomunicaciones y consecuentemente, el dinamismo del sector.
Read MoreEl avance que registra la conectividad en nuestro país es notable, al intensificarse el acceso y consumo cada vez más generalizado de servicios, que ha impulsado la generación de ingresos de los operadores de telecomunicaciones.
Read MoreRecientemente el titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Alejandro Navarrete por cuarto año consecutivo envió a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propuestas de modificaciones y adiciones a la Ley Federal de Derechos (LFD) en lo que concierne a los costos del espectro para ser integradas en el ejercicio fiscal 2024.
Read MoreEn mayo pasado, el titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Alejandro Navarrete envió por cuarto año consecutivo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), sus propuestas de modificaciones y adiciones a la Ley Federal de Derechos (LFD) en lo que concierne a los costos del espectro para ser integradas en el ejercicio fiscal 2024 (bit.ly/3qoCkvx).
Read MoreLa Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH) 2022, elaborada por el INEGI es un insumo fundamental para dimensionar la situación económica de los hogares mexicanos. Sus resultados revelan las capacidades, preferencias y tendencias de consumo en los hogares.
Asimismo, perfila como una de las principales barreras al pleno acceso a la conectividad, la falta de recursos económicos para ser usuarios regulares de los diferentes servicios de telecomunicaciones y aplicaciones disponibles en internet. Esta circunstancia imposibilita que 1 de cada 5 mexicanos (18.4 millones), de seis años o más, sean usuarios de internet en México.
Read MoreLas telecomunicaciones móviles registran como de costumbre una continuada trayectoria alcista, a partir de la renovada relevancia de la conectividad ubicua y permanente, las mejores condiciones de disponibilidad, asequibilidad y calidad de los servicios, así como derivado del repunte macroeconómico.
Read MoreDurante el segundo trimestre de 2023 (2T-2023), la economía mexicana creció a una tasa anual de 3.7%, nivel superior a las expectativas de organismos internacionales y autoridades gubernamentales. Esta circunstancia, ha impulsado mejoras en la perspectiva de crecimiento. La proyección del Fondo Monetario Internacional (FMI) al mes de julio, acerca del crecimiento del año en curso es 0.8 puntos porcentuales (pp) mayor de lo proyectado en abril, es decir de 2.6%.
Read MoreLa conectividad móvil en México registra condiciones crecientemente favorables para los consumidores de la modalidad de prepago, que ha impulsado una navegación más intensiva de esas 115.0 millones de líneas, que representan 82.6% del parque total.
Read MoreLa conectividad móvil registra una acelerada trayectoria hacia su democratización y aprovechamiento masivo. En la última década, la incursión y consolidación de jugadores disruptivos como los Operadores Móviles Virtuales (OMV) han impulsado la contratación e intensificación en la navegación ubicua, a partir de ofertas abundantes en servicios y precios asequibles para los consumidores.
Read MoreEl espectro radioeléctrico es un recurso esencial para la provisión de servicios de telecomunicaciones, pero los operadores enfrentan una onerosa carga por su uso y aprovechamiento México.
Read MoreEn México, el avance de las telecomunicaciones hacia su universalidad es notable en la última década y recientemente durante el ‘empujón digital’ que trajo consigo la pandemia, a partir de registrar mejores condiciones de disponibilidad, asequibilidad y calidad para la población.
Read MoreEn México, el avance de las telecomunicaciones hacia su universalidad es notable en la última década, a partir de registrar mejores condiciones de disponibilidad, asequibilidad y calidad para la población.
Read MoreUna década ha transcurrido desde la promulgación de la Reforma Constitucional de Telecomunicaciones de junio de 2013 y es manifiesto un descenso significativo de los precios de los servicios, circunstancia que ha habilitado un creciente acceso, mayor asequibilidad, intensificación en el uso, contratación de más y mejores servicios, entre otras condiciones benéficas para los usuarios finales.
Read MoreA una década de la Reforma de Telecomunicaciones de junio de 2013, es manifiesto un descenso significativo de los precios de los servicios, que ha habilitado un creciente acceso, mayor asequibilidad, intensificación en el uso, contratación de más y mejores servicios, entre otras condiciones benéficas para los usuarios finales.
Read MoreLa industria de los videojuegos en México se encuentra en una fase de transformación, al migrar de la tradicional venta de juegos de consolas, a una industria en la que interactúan una diversidad de dispositivos, modelos de negocio y formas de juego.
Read MoreLa conectividad en México registra un avance acelerado hacia al denominado acceso universal, tal que en 2022 se registran 93.1 millones de usuarios de internet, 78.6% del total de la población en edades de 6 años o más, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2022 del INEGI en colaboración con el IFT.
Read More