mHealth: Garantizar una Vida Sana y Bienestar para Todos
The Competitive Intelligence Unit publicó una nueva edición de The CIU Working Papers Series titulada “mHealth: Garantizar una vida sana y bienestar para todos” (https://bit.ly/2ZlCkir).
El documento analiza la importancia de la salud móvil (mHealth) en la prestación de servicios de salud y provee recomendaciones para fortalecer el ecosistema de aplicaciones de salud para México, a partir de la revisión de aspectos importantes de su implementación.
Read More
#mHealth para la Salud Universal
En días recientes, la iniciativa The CIU-Working Papers series ha buscado destacar y poner en la mesa de discusión elementos esenciales para la digitalización del sector salud en México. Por ejemplo, a través del aprovechamiento de wearables para la salud y el camino hacia la implementación de una plataforma interoperable para materializar un expediente clínico electrónico universal.
Read More
#Latinoamérica: Consumo de Datos en Redes Móviles
El consumo promedio de datos móviles es diferenciado entre países latinoamericanos. Chile registra un consumo promedio de 10.3 GB al mes por usuario, cercano al de EUA (12.4 GB), mientras que en México es de tan solo 3.8 GB.
Read More
#EmpujónDigital en Latinoamérica
La conectividad ha probado ser una suerte de vacuna en el curso de la pandemia, facultando la mayoría de la actividad social o al menos algunas de sus proxys, en procesos productivos, educativos, informativos, culturales y de entretenimiento, entre otros.
Read More
Variables de Elección de Smartphones
En México, el catálogo de Smartphones que ofrecen los operadores y distribuidores van desde los $599 hasta los $59,000 pesos. Esta diversidad de precios es atribuible en parte por la gran cantidad de fabricantes que han desembarcado en el territorio nacional, además de la estrategia de mercado que han implementado para poder masificar sus desarrollos, que en ocasiones pueden consistir en lanzar una gran cantidad de dispositivos de forma anual para las diferentes gamas.
Read More
Economías y Beneficios del Expediente Clínico Electrónico
En su más reciente entrega de la serie de Working Papers sobre la simbiosis tecnológica con temas cruciales como la salud, la educación, la política fiscal y la economía digital, The Competitive Intelligence Unit publicó el relativo al “Expediente Clínico Electrónico en México” (https://bit.ly/3n1SkPq).
Read More
Telecomunicaciones Móviles al 3T-2021: Efectos de la Escasez de Componentes Electrónicos
El trimestre inmediato anterior, el mercado de telecomunicaciones móviles comenzó a registrar indicios de una recuperación de los efectos recesivos manifiestos desde 2020, como consecuencia de la crisis de salud y económica provocada por la pandemia de COVID-19. Asimismo, la economía mexicana, muestra signos visibles de recuperación y, de acuerdo con la junta de gobierno del Banco de México, se espera que se mantenga este ritmo para lo que resta del año y durante 2022.
Read More
Netflix: Pérdida de Competitividad Tarifaria
El mercado de contenidos audiovisuales por suscripción en internet en México y el resto del mundo, se encuentra en una fase de expansión de su oferta, con una diversidad de plataformas, producciones, ofertas de valor agregado y niveles tarifarios. Por el lado de la demanda, los consumidores se siguen segmentando según sus respectivos perfiles, preferencias y capacidades económicas.
Read More
Barreras a la Competencia Efectiva en Telecomunicaciones: Reconcentración de Mercado, Desregulación y Espectro Oneroso
Históricamente, el sector de las telecomunicaciones en México ha padecido de la falta de competencia efectiva con sus marcados efectos adversos sobre la disponibilidad, asequibilidad y calidad de los servicios ofrecidos a los consumidores.
Read More
Barreras a la Competencia en el Segmento Móvil
Históricamente, el sector de las telecomunicaciones en México ha padecido de la falta de competencia efectiva con sus marcados efectos adversos sobre la disponibilidad, asequibilidad y calidad de los servicios ofrecidos a los consumidores.
Read More
Servicios Móviles en México: Consumo al 2T-2021
El mercado de telecomunicaciones móviles registra una contabilidad de 127.7 millones de líneas al segundo trimestre del 2021 (2T-2021), 5.1% más que en el mismo trimestre del año anterior.
Read More
IFT: Evolución de las Telecomunicaciones en 2020
En días recientes, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dio a conocer su estudio “Análisis de los sectores de Telecomunicaciones y Radiodifusión en 2020: Valoración de los efectos de la emergencia sanitaria” (bit.ly/3BKeeM8) en el que se detalla la evolución de este sector integral, así como el creciente acceso y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) durante el año 2020, de crisis pandémica y ‘empujón digital’ en la adopción de estos servicios.
Read More
Mercado de Smartphones en México al 2T-2021: Reconfiguración Competitiva a la Vista
Al cierre de la primera mitad de 2021 (2T-2021), se contabilizaron 127.7 millones de líneas móviles en activo en el país. Tomando en consideración el Censo Nacional de Población y Vivienda 2020, realizado por el INEGI, en México existen 126 millones de habitantes, lo que significa que, en 2021, por primera vez, alcanzamos la tan anhelada teledensidad 100%.
Read More
Espectro Radioeléctrico Oneroso: Desincentivo a Participar en Licitaciones
Ha concluido un proceso más de concurso para la asignación del espectro radioeléctrico en México, recurso esencial para la provisión de servicios de telecomunicaciones inalámbricas de voz y datos.
Read More
Empujón Digital: Dinámica de las Telecom Fijas al 2T-2021
Los servicios de telecomunicaciones fijas incluyen a la telefonía y banda ancha fija disponibles en hogares y unidades económicas del país. Especialmente este último ha sido esencial durante el curso de la pandemia para la realización de nuestras actividades educativas, sociales, productivas, culturales, entre otras.
Read More
Profundización del Acceso a las TIC por Generación
El proceso de adopción tecnológica ha sido tan acelerado y se ha intensificado en los últimos años que ha logrado permear de forma masiva en todos los segmentos de edad de la población. Aunque el acceso de Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) se ha vuelto generalizado entre los distintos segmentos de edad, persisten diferencias significativas en torno a la profundización en el uso de estas herramientas tecnológicas.
Read More
Competitividad Tarifaria en el Mercado de SVOD
La creciente oferta y diversificación de alternativas de acceso a contenidos audiovisuales por internet bajo el modelo de suscripción (SVOD-Subscription Video On Demand, por sus siglas en inglés) ha detonado una dinámica de competencia en precios entre los distintos jugadores del mercado con el objetivo de atraer y/o mantener usuarios y consolidar su posicionamiento de mercado.
Read More